//
archivos

Archivos para

Protegido: Tercer seguimiento academico G4

No hay extracto porque es una entrada protegida.

8.4. Cálculo del valor crítico de reemplazo

Muchas veces, es necesario conocer el valor mínimo de reemplazo de una máquina antigua, antes de entrar a negociar una máquina nueva o, también, calcular el máximo valor que puede pagarse por una máquina nueva dando en parte de pago de esta la máquina vieja. Este valor crítico puede obtenerse, igualando el CAUE de la … Sigue leyendo

8.3. Confrontación antiguo – nuevo

Esta técnica consiste en analizar las ventajas del activo actualmente en uso y compararlos con las ventajas que ofrecería un nuevo activo. Al utilizar esta técnica, se debe tener en cuenta las estimaciones sobre el valor comercial, valor de salvamento y vida útil del activo.  

8.2. La vida económica de los bienes

Se entiende por vida económica el periodo para el cual el costo anual uniforme equivalente es mínimo. Para los activos antiguos, no se tiene en cuenta la vida útil restante, ya que casi todo puede mantenerse funcionando indefinidamente pero a un costo que puede ser excesivo si se repara constantemente. Desde el punto de vista … Sigue leyendo

8.1. Estudio de Remplazo

Una situación que a menudo enfrentan tanto las empresas de negocios, las organizaciones gubernamentales y los individuos es decidir si un activo debe dejar de usarse, continuar en servicio, o reemplazarse por un activo nuevo. El análisis de reemplazo sirve para averiguar si un equipo está operando de manera económica o si los costos de … Sigue leyendo

7.2. Calculo del CAUE

Cuando un activo tiene un valor final de salvamento (VS), existen varias maneras por medio de la cuales se puede calcular el CAUE Método de fondo de amortización de salvamento El costo inicial (C) se convierte en un costo anual uniforme equivalente utilizando el factor de anualidad sobre valor presente (recuperación de capital). El valor … Sigue leyendo

7.2. Tabla de Amortización

Para visualizar de manera fácil como se paga una deuda, se realiza una tabla de amortización, la cual, es un cuadro donde se describe el comportamiento del crédito en lo referente a saldo, cuota cancelada, intereses generados por el préstamo, abonos a capital. Una tabla de amortización debe contener como mínimo 5 columnas: la primera muestra los períodos de pago, … Sigue leyendo

7.1. Conceptos

El índice de Costo Anual Equivalente, CAUE, consiste en reducir todos los flujos (Ingresos o Egresos) a una serie uniforme equivalentes, de tal forma que los costos anuales de una alternativa se puedan comparar con otra alternativa. Uso del Método de comparación de valor anual equivalente El método del CAUE recibe este nombre debido a que expresa … Sigue leyendo

7.1. Definición de amortización

La amortización de una obligación o deuda se define como el proceso mediante el cual se paga la misma junto con sus intereses, en una serie de pagos y en un tiempo determinado. Cuando se adquiere una obligación, su pago se pacta con una serie de condiciones mínimas que determinan el comportamiento que debe asumir el deudor.  a … Sigue leyendo

Lixardo Ballesteros Cerchiaro

May 2014
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031